![]() |

Es un
dulce típico de la zona del Somontano (Huesca), aunque hay otras zonas de la
provincia en la que se le conoce como empanadico, y puede ser de calabaza o de
manzana.
Yo
personalmente, y antes de saber hacerlo, lo comía solamente en año nuevo. Mis
tíos siempre nos traen uno y si te descuidas no lo pruebas porque nos encanta a
todos.
Aquí va
la receta:
Para la
masa:
(Con estas cantidades a mí me sale uno grande que ocupa toda la bandeja de
horno y uno pequeño)
220 gr
de agua
80 gr
de azúcar
1
cucharadita de anís en grano o en su defecto un chorrito de licor de anís
1 piel
de naranja
420 gr
de harina
Relleno:
Calabaza
Azúcar
mezclada con canela
Aceite
de oliva
Pasas
Almendra
en grano
Vertemos
a través de un colador la mezcla del cazo sobre un bol en el que tengamos la
harina. A esto se le llama escaldar la harina para que no coja fuerza.
Amasamos
unos 10 minutos. Hasta que la masa se despegue de las paredes. Hacemos una bola
y dejamos reposar 1 hora.
Sobre
un papel de hornear extendemos la masa, y sobre la mitad de esta vamos poniendo
la calabaza troceada. Espolvoreamos sobre ella la mezcla de azúcar y canela y
distribuimos las pasas y almendras. Regamos con un chorro de aceite de oliva.
Doblamos la mitad de la masa que nos queda libre
tapando el relleno y cerramos los bordes.
Hacemos
algún corte para que salga el vapor y metemos al horno unos 25 minutos
aproximadamente a 180ºc.
Podéis
hacerlos también dividiendo la masa en dos y
poniendo una base de masa y distribuir la calabaza por todo y terminar
tapándolo con el restante de masa que tenemos.
Nota:
Está mejor al día siguiente o incluso a los dos días. La masa se humedece con los jugos del relleno y eso si que es un placer. Para ello una vez frio después del horneado lo tapamos con papel film y reservamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario